SANTA ROSA
Santa Rosa es una ciudad ecuatoriana, de la Provincia de El Oro, en el sudoeste ecuatoriano.
Es la cabecera del cantón homónimo. Situada en la margen derecha del
río Santa Rosa, fue fundada en 1600. Recibió su nombre de Santa Rosa de
Lima. La ciudad sobrevivió a un aluvión que en 1927 casi la borra del mapa.
Ubicación Geográfica del Cantón
Hidrografía
El
cantón Santa Rosa posee dos fuentes hidrográficas: la del río Caluguro
que tiene como afluentes el río Chico y el río Byrón; y la del río Santa
Rosa cuyos afluentes nacen de los cerros La Chilca, El Guayabo y
Sabayán, ubicados en la Cordillera Dumarí, la cuál forma parte de la
Cordillera de Los Andes. Además cuenta con el río Buenavista, que es el
accidente geográfico que límita con el cantón Machala y Pasaje, tiene
como afluentes el río Caluguro, río Negro, río San Agustín y río Dumarí.
La unión de los ríos Santa Rosa y Buenavista da origen al río Pital,
donde llegaban los barcos que hacían el cabotaje entre Guayaquil –
Puerto Bolívar y Santa Rosa a la altura del puente de metal que servia
además para la vía carrozable del ferrocarril.
El
río Pital, a la altura de la cabecera cantonal, sirve de límite con el
cantón Machala y desemboca en el Estero Jelí, y este a su vez en el
Archipiélago de Jambelí. Hacia el Oeste, y como límite con el cantón de
Arenillas, se ubica al río Arenillas, cuyas aguas son aprovechadas por
los moradores del sector para el riego de cultivos, es además, el
afluente principal del Humedal La Tembladera.
Simbolos del Cantón Santa Rosa
ESCUDO
ESCUDO
La autora del Escudo de Santa Rosa es la Prof. María Victoria Piedra de
Celi. Sus colores son: el rojo, verde y amarillo El rojo denota la
fortaleza de sus hijos en el trabajo; el verde simboliza la esperanza y
fe en el futuro promisorio del cantón, sobre todo en el ámbito
agrícola, el amarillo significa la nobleza y sabiduría de los hombres y
mujeres, asi como también la riqueza de su suelo
En el centro del cuartel superior se encuentra ubicado el sel de la libertad, cuyos rayos sostienen siete estrellas que representan a las parroquias rurales del cantón: Jambelí, Victoria. Bellavista, To-rata. La Avanzada San Antonio y Be lia m aria. En el centro del Escudo, sobre el libro que es expresión de cultura, se levanta la antorcha del progreso cruzada por el tricolor nacional. En una de las páginas del libro se encuentra la grafía Alfa, Que significa el principio de la evolución material, cultural y espiritual del pueblo.
En la parte inferior, el cuerno de la abundancia, representa tos productos del lugar, que constituyen la riqueza vegetal y marina del cantón. La cornucopia se haya entrecruzaba por los elementos de labranza que evidencia el trabajo perseverante y opulento de los santarroseños. En el cuartel amarillo, hacia abajo se encuentra el Rio Santa Rosa, sobre el cual descansa la Iglesia Matriz, monumento característico de nuestro cantón El Escudo en su parle superior ostenta una cinta con una leyenda HONOR. TRABAJO, LIBERTAD: lemas con los que sus hijos afianzan el futuro de la Patria. En tos extremos de la cinta los años 1859 y 1974. año de cantonizacton y año de concepción del Escudo, respectivamente.
BANDERA
El autor de la Bandera de nuestro cantón es el extinto periodista
santarroseño. Sr Luis Campuzano Carrión, símbolo que fue puesto a
consideración del Concejo cantonal en el año 1944, siendo acogido por
unanimidad Se oficializó el 15 (le octubre de 1963 en la presidencia del
señor Don Julio Betancourt Camón.
HIMNO
El
Himno de Santa Rosa encierra un Cantón al denodado esfuerzo y valentía
de sus hijos que han sabido vencer las adversidades a través de la
historia, denvadas de desastres naturales provocados por la inclemencia
de la estación invernal, como el aluvión ocurrido en el año 1926 y de
la invasión del vecino país del sur en el año 1941. Levantándose de
todas aquellas vicisitudes con ejemplo de trabajo y honor.
LETRA: Alejandro Campoverde A. (Pasajeño)
MÚSICA: Rafael Carpio Abad. (Cuencano)
|
|||
Coro
Salve, Oh pueblo de heroico destino en tu frente refulge tu historia; y en tu cielo está el sol de la gloria, que a tu Patria da luz y calor. |
|||
Estrofas
|
|||
Santa Rosa, rebelde y altiva
tu presente es ejemplo y lección de la patria, razón emotiva y de El Oro, su azul esplendor. en tu historia la lumbre sagrada que ilumina en el pecho un altar de civismo, pasión inviolada, que ennoblece tu esfuerzo y tu afán. Si la tuiia del fuego, que apura, y en las llamas está el corazón es tu pueblo en heroica bravura, que domina a! incendio traidor. Y si vienen las hordas de Atila, desde el Sur a invadir la Nación, estás tú, Sama Rosa en la fila, otra vez en tu puesto de honor. Mas, si adviene el dolor y la muerte, en dantesca irrupción de maldad, tienes tú, noble tierra la suerte de trocar la tinieb/a en fanal. |
Y es tu pueblo que tiene esa gloria
de tornar la leyenda en verdad de los restos que dijo la historia alza el Fénix su vuelo triunfal. Eres pueblo abnegado y austero engrandeces tu acción ejemplar con la fe y el trabajo, primero, y después con tu honor patriarcal. Si es el rio el que irrumpe en tus fraguas, el embate de turbio aluvión, te levantas excelso en las aguas y las vences en nombre de Dios. Si un oculto elemento, asimismo, te conmueve en afán destructor el trabajo, la fe y el civismo, serán siempre tu escudo y blasón. Y no habrá otro poder en la Tierra que haga sombra a la luz de tu sol. Vivirás en la paz y en la guerra, con tu eterno destino creador. |
PARQUES DEL CANTÒN SANTA ROSA
Parque Simón Bolívar
Ubicado
frente ala Iglesia Matriz, es el más representante de la ciudad, ya que
cuenta con buena infraestructura, sus hermosos jardines lo convierten
en un lugar especial, durante las fiestas patronales es el lugar ideal
para observar los fuegos pirotécnicos.
Parque Antonio José de Sucre
Es
símbolo de la identidad ecuatoriana, donde resalta al Gral. Antonio J.
de Sucre, se encuentra en la parte central, frente al mercado un lugar
ideal para reunirse, en el parque se encuentra varios monumentos, además
de una glorieta para espectáculos al aire libre
Se
encuentra ubicado en el centro de la ciudad, en homenaje al Día del
Trabajado, un pueblo trabajador, dedicado a varias actividades tanto
agropecuarias como industriales. Alrededor de este parque se encuentra
varios locales comerciales, terminales de buses que van y vienen de las
diferentes provincias del país, además restaurantes. Es un parque muy
colorido con vistosa y fragantes flores que engalanan esta área, en el
centro del parque se encuentra un monumento de una familia, padre, madre
e hijo, uno de ellos sostienen la antorcha de fuego como símbolo de
trabajo.
Parque de la Madre e Infantil
Este
parque fue construido en homenaje ala Madre, una persona dedicada a su
hijo, en todos las ciudades y rincones de nuestro país existe uno, y por
lo tanto en Santa Rosa también de una larga jordana de trabajo o
simplemente para esperar a los amigos. Además cuenta con un área
recreacional infantil para la diversión de los niños cuenta con
resbaladeras, columpios, sube y baja, entre otros. Durante las fiestas
patronales de Santa Rosa se ubican cerca del parque las ferias y parques
de diversiones.
MONUMENTOS DEL CANTÒN SANTA ROSA
Monumento Jorge A. Kaiser
Pionero
en el cultivo de camarón: Los primeros productores fueron agricultores
Orenses de la zona de Jumón, quienes en un gran aguaje, sus piscinas
preparadas para sembrar arroz había entrado agua de mar. En las
siguientes semanas, se pudo notar por la noche, en aquellas posas de
agua salada como se levantaban manchas de pequeños animales "camarones",
que habían ingresado aún siendo larvas, luego hicieron la primera
cosecha de camarón en cautiverio. De ahí construyeron piscinas con pala
en mano y empezaron aprovechar los aguajes y a encerrar larvas
silvestres fomentando de esta manera una de las actividades más
productivas dela Provinciade El Oro.
Monumento al Pescador
TRASPORTE
Transporte aéreo
El 21 de diciembre de 2010 se inauguró el Aeropuerto Regional del Sur
Ubicado en Santa Rosa, es un aeropuerto de carga y también destinado a
turistas para enlazar rutas comerciales hacia el Perú y viceversa. Se
anuncian vuelos a nivel nacional entre Santa Rosa y Quito, Guayaquil, Loja y Galápagos. También se ha anunciado vuelos a Piura en el Perú con un valor de tarifa nacional para fomentar el turismo.
La pista comprende una longitud de 2500 metros de largo y 60 metros
de ancho, suficiente para que aterricen aviones de gran envergadura.
Transporte terrestre
Avenidas importantes
- Colón
- Sixto Durán Ballén
- Abdón Calderón
- Sucre
- Quito
- Manuel Cañizares
- Filomeno Pesantes
- 15 de octubre
- Javier Soto
- Guayas
- Los Ríos
- Transversal 8
- Transversal 2
- Liliana Iralda
No hay comentarios:
Publicar un comentario